martes, 1 de abril de 2008

CCOO pide a los trabajadores de Justicia que rechacen mañana la última propuesta del Ministerio por "insuficiente"

OVIEDO, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

La responsable de CCOO en materia de Justicia en el Principado, Jacinta Navas, pidió hoy a los trabajadores de la Administración de Justicia de Asturias que voten mañana en contra de la propuesta realizada hoy por el Ministerio de Justicia para poner fin a la huelga indefinida que comenzó el 6 de febrero al considerarla "insuficiente".

Navas, en declaraciones a los medios de comunicación, explicó que el Ministerio de Justicia "no está intentando solucionar el conflicto con esta oferta y siguen empecinados en no terminar con la huelga". La reunión de ayer entre sindicatos y el ministerio terminó "sin acuerdo ni preacuerdo". "Lo único que se pactó que es que la propuesta se lleve mañana a referéndum entre los funcionarios", apuntó Navas.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Los funcionari@s de la Administración de Justicia no transferida, nos encontramos en situación de huelga indefinida desde el pasado día 4 de febrero de 2008, con el fin de reivindicar la equiparación salarial, en el complemento específico del cuerpo, con los trabajadores de las comunidades autónomas con competencias asumidas, basándonos, fundamentalmente, en que los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia tienen el carácter de Cuerpos Nacionales (pues así lo establece el artículo 470.2 de la L.O.P.J.), en la defensa del valor de la igualdad, así como en la promoción de los intereses económicos propios.

La realidad es que las condiciones retributivas de los funcionari@s de justicia no transferidos a las comunidades autónomas son peores que las de los transferidos y, por lo tanto, injustas por discriminatorias. No en vano las Salas Primera y Segunda, en pleno, del Tribunal Supremo manifestaron que nuestras razones son justas y nuestra reivindicación, legítima.

El colectivo afectado ejercemos una labor fundamental en el imprescindible servicio público de la Administración de Justicia.

La situación de conflicto con el Ministerio de Justicia, que dura ya dos meses naturales, requiere que se promueva la acción de la justicia, de forma imparcial, en defensa de la legalidad, de los derechos de los trabajadores y del interés público.

La mayoría de los sueldos de los funcionarios en huelga son muy bajos. El incremento salarial que supondría la equiparación que se reclama, permitiría a muchas familias vivir con un poco más de comodidad y sin empeños.

El reconocimiento por parte del Ministerio de Justicia de una causa justa (no puede haber discriminación para los trabajadores que ejercen tareas laborales idénticas); también las expectativas de lograr el reconocimiento y el respeto a nuestra labor profesional, facilitaría, además, la necesaria reforma de la Administración de Justicia, de la que también somos parte implicada e imprescindible y en cuya mejora estamos obligad@s a colaborar, como así hemos venido haciendo hasta ahora.

Es esfuerzo ha sido grande. Pero debemos emplearnos con mas energia para conseguir lo que, con razón, pedimos. Convencidos, moveremos al Ministerio, probándole lo que racionalmente no puede negar.

Animo a todos. María Herrera.

Anónimo dijo...

este borrador de acuerdo que nos propone el Ministerio sin apenas mejorar la oferta no es más que para desviar la atención del caso de Mari Luz porque la ineptitud de este Ministro y el mal funcionamiento de la Justicia está en el candelero


mirad esta noticia de Efe en Terra :

El consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, ha acusado hoy al ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, de 'estar ausente' tanto en la huelga de los funcionarios de Justicia como en el 'fallo del sistema judicial' con el caso del asesinato de la niña Mari Luz Cortés.

noticia completa en :

http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/prada_bermejo_mari_luz_justicia_2354176.htm

Anónimo dijo...

os pego el resto de la noticia porque el enlace no vá :

En declaraciones a EFE TV, el también vicepresidente segundo de la Comunidad de Madrid recordó que la parte de la Justicia transferida a la Comunidad de Madrid -con 6.000 funcionarios- no está en huelga, aunque 'con el máximo respeto' a los trabajadores en huelga y a la postura del Ministerio exigió 'que mañana se llegue a un entendimiento de forma inmediata'.

En su opinión, las consecuencias de dos meses de huelga serán que 'para el próximo lustro la justicia va a seguir funcionando con retraso, con lentitud'.

Por este motivo, pidió una resolución rápida del conflicto 'para evitar lo que está ocurriendo precisamente en unas fechas en las que se produce la mayor crisis de la administración de justicia de la historia de la democracia'.

Como causantes de esta 'crisis' citó el fallo en el sistema judicial con el asunto del asesinato de la niña Mari Luz Cortes, 'junto con los antecedentes de un conflicto grave entre el Tribunal Supremo y el Constitucional'.

Ambos hechos han llevado -según Prada- a que la justicia 'esté más en cuestión que nunca en este momento en cuanto a su funcionamiento, y la justicia es un pilar básico de nuestro estado de derecho', ya que -dijo- junto con la independencia del poder judicial, 'son fundamentales para el funcionamiento de un estado de derecho democrático'.

Por este motivo, afirmó, 'no podemos tener un ministro que ha estado ausente en las negociaciones (de la huelga de funcionarios) y que está ausente también de la problemática que está viviendo en estas fechas la justicia'.

Preguntado por la concatenación de fallos que llevaron a que el presunto asesino de la niña de Huelva estuviera en la calle, Prada apostó por adoptar medidas 'de forma inmediata' para reformar el sistema penal y penitenciario, 'inclusive las propias funciones del Consejo General del Poder Judicial, para que no vuelva a producirse una situación tan lamentable como ésta'.

El consejero madrileño de Justicia abogó no sólo por incrementar las penas para los autores de delitos sexuales y los pederastas, sino también por una reforma 'para reforzar la independencia del poder judicial y darle mayores garantías en su funcionamiento'.

Por la concatenación de errores 'que ha provocado la mayor crisis en nuestro sistema judicial', Prada consideró que es lícito exigir 'responsabilidades en todo tipo de órdenes, incluido el orden político, a las personas responsables que no han tomado las medidas adecuadas para evitar lo sucedido'.

Se mostró partidario de la creación de un registro público de pederastas, ya que en el siglo XXI, donde las nuevas tecnologías son de uso ordinario, 'no es de recibo lo ocurrido en Sevilla, dónde un Juzgado tiene en busca y captura a un delincuente, éste acude por orden judicial a otro mandato en la misma circunscripción judicial y no hay cruce de informaciones'.



Terra Actualidad - EFE

Anónimo dijo...

Este elemento (el bermejo), mientras nos manifestabamos el pasado fin de semana en Madrid, al parecer, estaba de cacería en Navalvillar de Pela (badajoz), al igual que hacía en su día el generalísimo y sus compinches en momentos políticamente difíciles (entre ellos su padre, jefe del movimiento). Para él es mas importante abatir un buen trofeo que la situación de uno de los poderes fundamentales del estado...

Anónimo dijo...

Justicia aplicará de inmediato planes para restaurar el buen
funcionamiento de la Administración de Justicia, de acuerdo con los
trabajadores y los órganos jurisdiccionales afectados por el conflicto,
consistentes

en una mayor dedicación horaria

y la correspondiente
fijación de objetivos.

mju.es

Osea NI UN DURO.

HUELGA O VICTORIA.