Los sindicatos consideran esta propuesta "insuficiente" y así los están defendiendo entre sus afiliados quienes mayoritariamente también se muestran contarios a aceptar estas condiciones
http://www.diariosigloxxi.com
martes, 1 de abril de 2008
Los sindicatos abogan en su asamblea por rechazar la propuesta de Justicia a la espera de la votación de mañana
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Esta es la recta final. Hay que pensar que lo que ofrecen es prácticamente lo mismo que hace un mes, muestra de que nos tratan como a muertos de hambre. Además no podemos fallarles a los compañeros de Madrid, que desde el principio nos apoyaron rechazando una oferta mejor que la nuestra por solidaridad y sin cuya fuerza no hubiéramos llegado a ningún sitio. Si conseguimos hacerles ver que no aceptaremos migajas, con la presión mediática que, al fin ha puesto las cosas en su sitio, no pueden ignorar el problema, porque los acusarían de irresponsables. Tenemos la sartén por el mango. Además aún no nos han descontado prácticamente nada y cuando empiecen a hacerlo ya estará solucionado. Lo que hay que exigir es que se negocie, tras el acuerdo económico, pero en el mismo documento, cómo serán los descuentos y los planes de actuación. Si quieren hacerlo eso se hace convocando reunión a primera hora de la mañana, y no por la tarde, cuando entre una cosa y otra, no hay tiempo para nada. VOTAD QUE NO para que nos tomen en serio. Hay que demostrarles que nos deben un respeto. Pido reflexión compañeros. Y pase lo que pase, ha sido un placer pelear con vosotros. Un saludo.
Portada Ediciones: León El Bierzo
CARTAS AL DIRECTOR
Martes, 1 de Abril de 2008
Carta publicada el Domingo, 30 de Marzo de 2008
Continua...la verdad sobre la huelga de justicia
carmen recio garcia madrid
Sr. Director: los funcionarios de justicia entramos en la novena semana de huelga y, después de varios encuentros entre el Ministerio y los representantes sindicales, seguimos sin llegar a un acuerdo. ¿Cual es la razón?. Muy simple. En las once mesas de negociación que ha habido, siempre el Ministerio y después de la llamada del Sr. Ministro, rompe cualquier posibilidad de acercamiento. Después el Ministerio envía notas de prensa a los medios de comunicación, que publican, justificando su postura en la cerrazón e intransigencia de los sindicatos, y éstos, en notas de prensa, que generalmente no tienen eco en los medios, explican que siempre el Ministerio se levanta unilateralmente de la negociación porque no quiere ningún acuerdo para resolver el conflicto.
La verdad es que trás casi 2 meses, el Ministerio ofrece 60 euros mensuales en 2008, que distan en 140 euros la diferencia con las CCAA que tienen los medios de personal transferidos y como contrapartida amenaza con control de horarios, absentismo y descuentos que, tanto el propio Ministerio como todos sabemos que no pueden ser objeto de negociación, pués solo a él le compete aplicarlos. Además exige que los funcionarios no lleven a cabo reivindicación salarial alguna hasta el año 2011.
Esto y no otra cosa es la realidad de esta huelga y por ello creo necesario y conveniente que la opinión pública lo conozca a través de su periódico.
Publicar un comentario