martes, 21 de octubre de 2008

ENTREVISTA A MARÍA JOSÉ RAMOS EN LA VOZ DE ASTURIAS


--Las transferencias de Justicia estarán listas en enero de 2009, ¿quién cedió más, el Ministerio o el Principado?

--En una negociación lo importante es poder decir que ya están las transferencias. Ha sido una larga negociación porque teníamos en cuenta que el dinero que venía era dinero para el futuro y queríamos hacerlo en las mejores condiciones. Hemos estado reclamando hasta el último momento y son unas buenas transferencias.


-- ¿Cuáles eran las dificultades para el retraso?

--En el 2007 se tuvo que parar por la huelga. En ese momento había diferencias con temas de personal y teníamos muy claro que el dinero tenía que venir a satisfacer que esa relación de puestos fuera la real, la que sabíamos que tenía Asturias. Había diferencias económicas y luego se añadió la huelga y sabíamos que ese parón daría lugar a una serie de temas económicos.


-- ¿Qué cambiará? ¿Habrá una planificación conjunta?

--Podremos hacer una mejor planificación y seguiremos coordinándonos con jueces, fiscales, magistrados y secretarios a través de TSJA como estamos haciendo. A partir de enero haremos una andadura conjunta e intentaremos hacerlo en las mejores condiciones para los ciudadanos. Ese es uno de nuestros objetivos, modernizar y situar la justicia en esa proximidad.


--El TSJA tiene una lista peticiones. ¿Cuál es la más urgente?

---En la primera fase plantearon la necesidad de sedes judiciales y en eso hemos trabajado. En un año llevamos comprometidos más de 35 millones de euros. Necesitamos nuevas sedes porque muchas de ellas no reúnen condiciones ni para atender a los ciudadanos ni tampoco para que los funcionarios, jueces y magistrados hagan un trabajo digno. Lo siguiente viene derivado de lo mismo, porque cuando hablamos de modernización, hablamos de infraestructuras y de medios informáticos. Queda mucho por hacer, pero hay mucho camino ya andado y juntos, y eso es lo importante.


--Durante la huelga vimos las oficinas llenas de papeles, ¿cómo ocurre esto en pleno siglo XXI?

--Hay una situación que no es sólo de Asturias, sino de la justicia y porque vengan las transferencias no se puede cambiar de la noche al día. El papel va a seguir ahí porque es lógico, pero hay muchas más cosas que vamos a modificar.


-- ¿Se informatizarán los juzgados por completo?

--Desde Asturias hemos decidido que vamos a seguir con los sistemas nacionales así que no vamos a volver a empezar como han hecho en otras comunidades. Está claro que no va a pasar nada el 1 de enero porque para decir que todo se va a solucionar hay que tener tiempo. Creo que hemos dado pruebas que en el poco tiempo que llevamos con las transferencias hemos hecho muchas cosas.


-- ¿Habrá algún plan de choque o actuación decisiva para solucionar los retrasos?

--Los planes de choque se hicieron tras la huelga y ahora estamos en una situación buena. No vamos a hacer nada distinto a lo que veníamos haciendo porque no somos una isla. Veníamos de una situación complicada y difícil y pretendemos estar en una situación óptima y eso lo vamos a hacer, con nuevas sedes y más modernas.


-- ¿La solución será trabajar más o aumentar el personal?

--Más que aumentar plazas porque yo creo que está ajustado vamos a intentar hacer lo posible para optimizar más los recursos.


-- ¿Cree que el juez al final es un embudo?

--No. Creo que todos los que participan, desde el juez hasta el último funcionario, trabajan coordinadamente. Sí es cierto que hay veces donde hay salas con más carga mayor de trabajo al lado de otras con mucha menos. Por eso es importante optimizar, organizarnos y coordinarnos.


-- ¿Teme usted que se repita un caso tan dramático como el de Mari Luz?

--Desde luego aquí en Asturias el trabajo que están haciendo los jueces, magistrados y secretarios es bueno y plantearlo como futurible aquí... Creo que no debe pasar, ha pasado una vez y no debería.

-- ¿El culpable de aquello fue el juez Tirado?

--No lo creo, pero no puedo dar una opinión porque lo desconozco. Considero que ha sido un cúmulo de situaciones.


-- ¿Se superó ya el colapso de la huelga?

--Sí, y todo el mundo ha colaborado con mucho esfuerzo y trabajo para que todo vuelva a la normalidad. Y se ha conseguido.

-- Cómo va la construcción del Instituto de Medicina Legal?

--Bien. Ya hemos adjudicado la empresa y tenemos la licencia de obras así espero que los primeros días del 2009, si no se puede a finales de este, empiece la obra.


-- ¿Habrá Ciudad de la Justicia en Oviedo?

--Oviedo va a tener en su momento sedes de justicia en los terrenos del actual hospital porque queremos evitar situaciones que se están produciendo ahora como no tener locales para situar juzgados. Por eso necesitamos desarrollar en esa centralidad sedes de de la justicia junto a otras de otros ámbitos.


--Con las transferencias, ¿cambiará mucho la situación de personal? Ficharán?

--Los funcionarios ficharán como es lógico y normal y no tiene que haber ningún problema y serán funcionarios, con otras competencias, pero como el resto.


-- ¿Como ciudadana le gusta la justicia tal y como está en Asturias?

--Como ciudadana estoy en la obligación de exigir más, de exigir que todavía funcione mejor.


--Cambiando de tema. Como consejera, ¿cómo ve que el pacto con IU suponga la entrada de consejeros de la coalición?

--Estamos en la fase en la que se pueda producir ese acuerdo de gobierno, primero de presupuesto y luego, pudiera ser de gobierno. Y en ese sentido está trabajando la FSA y ha partir de ahí lo que venga después, bienvenido sea. Si ese acuerdo se produce lógicamente tendrá que haber algo más.


-- ¿Cómo fue la experiencia de la pasada legislatura?

--Buena. Hemos trabajado bien, cómo no, con problemas, pero que los hay aún no estando IU porque cuando llega el momento del presupuesto el consejero Jaime Rabanal es el más nombrado por nosotros.


-- ¿Qué podrá aportar IU?

--Lógicamente una situación totalmente necesaria porque si entra en el Gobierno significa que hay un presupuesto compartido y eso es lo primero y fundamental porque sin presupuesto es muy difícil. Lo hemos vivido, hemos salido adelante bien, pero ha sido difícil. Y a partir de ahí es hacer política conjunta que creo que viene bien.

No hay comentarios: