NOTA DE PRENSA DE SAJ-CCOO
Ante la noticia aparecida en todos los medios de comunicación, difundida al parecer por el propio CGPJ, acerca de la grave situación en la que se encuentran los Juzgados, y especialmente los de lo Penal, encargados de la ejecución de sentencias, desde CCOO no tenemos más que mostrar nuestro más absoluto asombro por la repercusión mediática que ahora ha tenido una noticia que desde nuestro sindicato hemos venido denunciando desde hace mucho tiempo de manera constante en relación con la situación de absoluto colapso en la que se encuentran estos Juzgados. Desgraciadamente nuestras más pesimistas previsiones se están cumpliendo, ojalá no fuera así, porque eso hubiera significado que estarían desde hace tiempo en marcha la solución a los graves problemas de este importantísimo servicio público.
Es lamentable que tengan que ocurrir hechos tan graves como el “caso Mari Luz” o denuncias en los medios de comunicación de Jueces que ya han llegado al límite en su propio Juzgado, para que todas las Administraciones competentes, ya sea el Ministerio de Justicia como las CCAA con competencias transferidas en materia de Justicia, o el propio órgano encargado de inspeccionar los Juzgados (CGPJ), tomen en serio la situación generada desde hace ya años en estos Juzgados.
Es de una hipocresía intolerable que desde los poderes públicos se alarmen ahora de la gravedad de la situación y achaquen la responsabilidad a la falta de un sistema informático o a la ocupación de estas plazas por personal interino (achacar a este personal las deficiencias de esta Administración es, además, de falso y tendencioso, algo que no se sostiene) o a la falta de formación adecuada de éstos (no se pueden hacer este tipo de afirmaciones si no se dice la verdad: la falta de formación es responsabilidad exclusiva de la Administración), cuando las soluciones se conocen desde los diferentes Gobiernos desde hace años y no se han puesto en marcha. CCOO hemos venimos denunciando al Ministerio de Justicia desde hace muchísimo tiempo la escasez de medios materiales y sobre todo personales en los órganos judiciales y, en particular, en los Juzgados Penales en todo el Estado, (sólo existen muy pocos Juzgados Penales que se dediquen en exclusiva a la ejecución de sentencias), pero también hemos denunciado la escasa dotación de plantillas, pues en muchos Juzgados Penales existe un número de trabajadores claramente insuficiente para las tareas que deben realizarse, hemos denunciado igualmente la falta de cobertura de plazas por personal titular, siendo ésta una constante denuncia de este sindicato en las insuficientes ofertas de empleo público que Ministerio de Justicia y CCAA con competencias conocen perfectamente pero que no resuelven año tras año, pues las convocatorias son exiguas e insuficientes, la nula formación a todo el personal (titular e interino) de nuevo ingreso, de la que también es responsable el Ministerio de Justicia en su ámbito de competencias y las CCAA en el suyo … Sin embargo, todas estas denuncias han acabado, ante los responsables directos (tanto el Ministerio de Justicia como las CCAA con competencias) en auténticos sacos rotos: se crean un número de Juzgados insuficiente, (pues la solución no es la creación de refuerzos puntuales de jueces o secretarios como propone el CGPJ), la adecuación de las plantillas no se realiza, el consiguiente incremento de plazas en la oferta de empleo público sigue sin efectuarse, la dotación presupuestaria es insuficiente cuando se aprueban Leyes tan importantes como la Ley de Violencia o las sucesivas reformas sobre los llamados Juicios Rápidos; en definitiva todo pasa por un incremento en el gasto destinado a la dotación de medios personales y materiales adecuados al servicio público tan importante en un sistema democrático que debe prestar la Administración de Justicia.
Basta ya de demagogias, no se trata de un exceso de tareas puntuales, esta situación viene siendo la habitual en la Administración de Justicia por la falta de seriedad, responsabilidad e inversión de los diferentes Gobiernos que se han venido sucediendo, pero también tienen seria responsabilidad en esta cuestión las CCAA con competencias transferidas, y por supuesto, el órgano de gobierno de los Jueces (CGPJ) que es el responsable de vigilar la situación de los órganos judiciales, pero en la práctica ha puesto más esfuerzos, según la información que todos los ciudadanos hemos podido conocer por los propios medios de comunicación, a otras cuestiones ajenas a la actividad jurisdiccional propiamente dicha.
La Administración de Justicia es hoy por hoy la gran asignatura pendiente de todos los Gobiernos, y sin embargo los ciudadanos y los trabajadores seguimos esperando que los responsables políticos la aborden en serio.
Madrid, 8 de mayo de 2008.
Ante la noticia aparecida en todos los medios de comunicación, difundida al parecer por el propio CGPJ, acerca de la grave situación en la que se encuentran los Juzgados, y especialmente los de lo Penal, encargados de la ejecución de sentencias, desde CCOO no tenemos más que mostrar nuestro más absoluto asombro por la repercusión mediática que ahora ha tenido una noticia que desde nuestro sindicato hemos venido denunciando desde hace mucho tiempo de manera constante en relación con la situación de absoluto colapso en la que se encuentran estos Juzgados. Desgraciadamente nuestras más pesimistas previsiones se están cumpliendo, ojalá no fuera así, porque eso hubiera significado que estarían desde hace tiempo en marcha la solución a los graves problemas de este importantísimo servicio público.
Es lamentable que tengan que ocurrir hechos tan graves como el “caso Mari Luz” o denuncias en los medios de comunicación de Jueces que ya han llegado al límite en su propio Juzgado, para que todas las Administraciones competentes, ya sea el Ministerio de Justicia como las CCAA con competencias transferidas en materia de Justicia, o el propio órgano encargado de inspeccionar los Juzgados (CGPJ), tomen en serio la situación generada desde hace ya años en estos Juzgados.
Es de una hipocresía intolerable que desde los poderes públicos se alarmen ahora de la gravedad de la situación y achaquen la responsabilidad a la falta de un sistema informático o a la ocupación de estas plazas por personal interino (achacar a este personal las deficiencias de esta Administración es, además, de falso y tendencioso, algo que no se sostiene) o a la falta de formación adecuada de éstos (no se pueden hacer este tipo de afirmaciones si no se dice la verdad: la falta de formación es responsabilidad exclusiva de la Administración), cuando las soluciones se conocen desde los diferentes Gobiernos desde hace años y no se han puesto en marcha. CCOO hemos venimos denunciando al Ministerio de Justicia desde hace muchísimo tiempo la escasez de medios materiales y sobre todo personales en los órganos judiciales y, en particular, en los Juzgados Penales en todo el Estado, (sólo existen muy pocos Juzgados Penales que se dediquen en exclusiva a la ejecución de sentencias), pero también hemos denunciado la escasa dotación de plantillas, pues en muchos Juzgados Penales existe un número de trabajadores claramente insuficiente para las tareas que deben realizarse, hemos denunciado igualmente la falta de cobertura de plazas por personal titular, siendo ésta una constante denuncia de este sindicato en las insuficientes ofertas de empleo público que Ministerio de Justicia y CCAA con competencias conocen perfectamente pero que no resuelven año tras año, pues las convocatorias son exiguas e insuficientes, la nula formación a todo el personal (titular e interino) de nuevo ingreso, de la que también es responsable el Ministerio de Justicia en su ámbito de competencias y las CCAA en el suyo … Sin embargo, todas estas denuncias han acabado, ante los responsables directos (tanto el Ministerio de Justicia como las CCAA con competencias) en auténticos sacos rotos: se crean un número de Juzgados insuficiente, (pues la solución no es la creación de refuerzos puntuales de jueces o secretarios como propone el CGPJ), la adecuación de las plantillas no se realiza, el consiguiente incremento de plazas en la oferta de empleo público sigue sin efectuarse, la dotación presupuestaria es insuficiente cuando se aprueban Leyes tan importantes como la Ley de Violencia o las sucesivas reformas sobre los llamados Juicios Rápidos; en definitiva todo pasa por un incremento en el gasto destinado a la dotación de medios personales y materiales adecuados al servicio público tan importante en un sistema democrático que debe prestar la Administración de Justicia.
Basta ya de demagogias, no se trata de un exceso de tareas puntuales, esta situación viene siendo la habitual en la Administración de Justicia por la falta de seriedad, responsabilidad e inversión de los diferentes Gobiernos que se han venido sucediendo, pero también tienen seria responsabilidad en esta cuestión las CCAA con competencias transferidas, y por supuesto, el órgano de gobierno de los Jueces (CGPJ) que es el responsable de vigilar la situación de los órganos judiciales, pero en la práctica ha puesto más esfuerzos, según la información que todos los ciudadanos hemos podido conocer por los propios medios de comunicación, a otras cuestiones ajenas a la actividad jurisdiccional propiamente dicha.
La Administración de Justicia es hoy por hoy la gran asignatura pendiente de todos los Gobiernos, y sin embargo los ciudadanos y los trabajadores seguimos esperando que los responsables políticos la aborden en serio.
Madrid, 8 de mayo de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario