viernes, 4 de abril de 2008

OFICINA DE PRENSA MINISTERIO DE JUSTICIA Nota de prensa

 
Ante la pérdida de confianza en los negociadores habituales y con la intención de desbloquear la situación
El ministro de Justicia convoca a los secretarios generales de las federaciones sindicales
• La reunión se celebrará mañana por la tarde y a ella acudirá el ministro
• En la carta en la que se convoca la reunión, Fernández Bermejo recuerda los esfuerzos hechos por el Gobierno para mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios
• Asimismo, recuerda los esfuerzos de los propios sindicatos y trabajadores que han arriesgado sus retribuciones y soportado las tensiones derivadas el conflicto aunque no han variado su reivindicación inicial de aumento de 200 euros, exactamente la misma que mantienen desde antes del inicio de la huelga
• Hoy se ha celebrado la reunión número 13 con los sindicatos que ha terminado sin avances
• En esta reunión el Ministerio ha manifestado su pérdida de confianza en los negociadores y les ha pedido que planteen por escrito sus objeciones al documento consensuado el pasado día 1
4 de abril de 2008.- El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha convocado por carta a los Secretarios Generales, de la Federación de Servicios Públicos de UGT, de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO, de CSIF y STAJ a reunirse con él mañana por la tarde con el fin de intentar encontrar una vía de acuerdo que ponga fin al conflicto iniciado por los funcionarios de justicia hoy hace dos meses.
En su carta, Fernández Bermejo recuerda los esfuerzos hechos por el Gobierno para mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios. Asimismo, recuerda los esfuerzos de los propios sindicatos y trabajadores que han arriesgado sus retribuciones y soportado las tensiones derivadas el conflicto aunque no han variado su reivindicación inicial de aumento de 200 euros, exactamente la misma que mantienen desde antes del inicio de la huelga.
En la misiva, el ministro propone a los secretarios generales “un último esfuerzo de negociación”, que sea “verdaderamente último”, de manera que los trabajadores vean atendidas en lo esencial sus demandas y la administración esté segura de que “el dinero público se gestiona correctamente y de que el servicio público mejora en beneficio de los usuarios, los millones de ciudadanos que cada año necesitan servirse de nuestra administración de Justicia”.
Fernández Bermejo argumenta que “después de un conflicto tan largo y tan tenso, es preciso que el acuerdo final no haga sentirse a nadie derrotado o vencido”.
“Pero sobre todo, creo que para los usuarios la prolongación del conflicto puede conducir a una situación insostenible que debemos evitar”, añade el ministro.
La carta va dirigida a los secretarios generales de las federaciones sindicales, Miguel Vicente Segarra Ortiz, de CC:OO; Domingo Fernández Veiguela, de CSI-CSIF; Julio Lacuerda Castillo, de UGT, y Vicente Navarro Pérez, de STAJ.
Previamente al envío de este escrito, los representantes del Ministerio y de los funcionarios han mantenido la reunión número 13 en la que no se ha producido ningún avance.
En este encuentro el Departamento de Justicia, representado por la Subsecretaria, el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia y otros cargos del Ministerio, han expresado a los sindicatos que consideraban gravísima su actitud de incumplir el acuerdo firmados en la madrugada del pasado día 1, cuando se comprometieron a proponer un texto consensuado, para la aprobación de todos los funcionarios de justicia afectados, que permitiera poner fin al conflicto.
A pesar de ello, los sindicatos hicieron campaña en contra de dicho texto y, además, permitieron que ejercieran el derecho al voto solamente los huelguistas, aproximadamente un 50 por ciento de los funcionarios afectados por el posible acuerdo.
Por otra parte, en la reunión de hoy los representantes sindicales insistieron en la reivindicación de 200 euros mensuales de aumento, con efecto de primero de enero, exactamente la misma que vienen manteniendo desde antes del inicio del conflicto. Además hicieron otras objeciones al texto pactado el día 1, especialmente unas referentes a la elaboración de planes de recuperación.
En este punto los sindicatos pretenden que dichos planes de recuperación se elaboren con su acuerdo, mientras que la Ley Orgánica del Poder Judicial prevé que se haga negociándolos con ellos y oyendo al Consejo General del Poder Judicial. En el primer caso, se haría preciso el consentimiento de los sindicatos, mientras que en el segundo se prevé únicamente la consulta con ellos.
Ante esta situación los representantes del Ministerio han pedido a los sindicatos que plasmen en un documento sus objeciones al texto acordado el día 1 y que se lo hagan llegar. En cuanto esto ocurra el Departamento de Justicia se compromete a retomar la negociación.
NOTA: Se adjunta texto de la carta del ministro dirigida a los secretarios generales de las federaciones sindicales.
(Toda la información sobre las propuestas del Ministerio de Justicia, comunicados, notas de prensa, etc… está disponible en la página web www.mjusticia.es)

Hoy se cumplen dos meses de huelga, y todos nuestros esfuerzos por alcanzar un acuerdo y terminarla han sido (hasta ahora) infructuosos.
Por nuestra parte, creo haberlos hecho desde antes del comienzo de la huelga e incluso antes de su convocatoria, y durante los cuatro años anteriores también los ha hecho el Gobierno, tratando de mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios, en particular con notables incrementos de sus retribuciones. Durante la negociación, los representantes del Ministerio han formulado sucesivas propuestas, proponiéndose acercarse a las reclamaciones de los funcionarios.
Estoy seguro de que los sindicatos y los trabajadores también sienten que han hecho el esfuerzo de arriesgar sus retribuciones y de soportar la tensión que entraña la defensa activa y pública de sus peticiones, aunque no puedo omitir que su pretensión principal (200 € de aumento el 1-1-2008) no ha variado.
Así, pues, no hemos logrado llegar a un acuerdo en el escenario natural y legal de la negociación, la Mesa correspondiente, pese a que el día 1 de abril habíamos creído que se había producido un entendimiento.
Por ello, te propongo ahora que hagamos un último esfuerzo de negociación, de aproximación, de acercamiento, que sea verdaderamente último en el sentido literal de la palabra, es decir que propicie un entendimiento satisfactorio para todos, de manera que los trabajadores puedan ver atendidas, en lo esencial, sus demandas, y también la administración esté segura de que el dinero público se gestiona correctamente y de que el servicio público mejora, en beneficio de los usuarios, los millones de ciudadanos que cada año necesitan servirse de nuestra administración de Justicia.
Creo que el resultado final debe ser, por tanto, satisfactorio para los intereses de los trabajadores que los sindicatos defienden y para los intereses públicos, que nos toca defender a nosotros.
También creo que, después de un conflicto tan largo y tan tenso, es preciso que el acuerdo final no haga sentir a nadie derrotado o vencido.
Pero, sobre todo, creo que para los usuarios la prolongación del conflicto puede conducir a una situación insostenible, que debemos evitar.
Para ello, me permito convocarte a una reunión, conmigo y mis colaboradores inmediatos, que podríamos celebrar mañana mismo, a las cuatro de la tarde, en mi despacho.
Permíteme apelar a la trayectoria de responsabilidad y espíritu constructivo acreditada por las organizaciones sindicales para esperar que de esta reunión surja un acuerdo definitivo.
Mariano Fernández Bermejo

1 comentario:

Anónimo dijo...

FUNCIONARIO bermejo, sí, cobramos de los PGE.

NEFASTO, dices que queremos ganar por goleada. No queremos perder por EQUIPARACIÓN.

Dices que somos intransigentes, los paladines de la IGUALDAD SALARIAL.

Y en las negociaciones siempre jugando en el campo contrario (S. BERNARDO) ¿Cuando en el nuestro?

Dices que no queremos plazos. Si los queremos; 200 € 1-01-08 y 150 o 155 1-01-09 como en MADRID; no quiero ser DOBLEMENTE INMIGRANTE, de la ESPAÑA pobre y sumisa a la del neon e hipocresia, IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO.

1º de Mayo, JUSTICIA SOLUCION.

ESPIRITU DOS DE MAYO, BERMEJO DIMISION.