jueves, 3 de abril de 2008

Los funcionarios de Justicia deciden en referendum continuar con la huelga

Los trabajadores de justicia han rechazado, por mayoría, la propuesta del Ministerio, lo que se traduce en la continuidad de la huelga que protagonizan. 762 trabajadores votaron en contra de la oferta ministerial, contra 90 que votaron a favor del referéndum. Tras conocer el resultado, los 859 trabajadores de Justicia advirtieron que continuarán con la huelga indefinida, después de 57 días.

http://www.teleasturias.com

1 comentario:

María Herrera dijo...

Desde que se inició la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia no transferida, el pasado día 4 de febrero de 2008, he informado diariamente a algunos medios de comunicación de las razones por las que los trabajadores iniciamos el paro indefinido y de por qué seguimos manteniéndonos en dicha situación.



Ayer, de nuevo los trabajadores, hemos ratificado nuestra protesta, reivindicatoria de algo a lo que tenemos derecho: la equiparación en la cantidad con que se retribuye el complemento específico de los cuerpos a los que pertenecemos todos y cada uno de nosotros, que tienen el carácter de cuerpos nacionales, por lo tanto, atribuidas las mismas funciones (todos los funcionarios de la Administración de Justicia nos regula un único Reglamento que se deriva de la L.O.P.J.).



El valor de la igualdad se concreta, entre otras muchas cosas, en las mismas obligaciones y en los mismos derechos de los trabajadores, sobre todo si dichos trabajadores elaboran el mismo trabajo. Siendo uno de los derechos fundamentales del trabajador el de cobrar un sueldo digno, dicha igualdad se reduce, esencialmente, en aquella máxima que tanto se ha propugnado: ?a igual trabajo, igual salario?.



Por lo tanto, el sueldo y el complemento específico de los cuerpos de carácter nacional, según el principio de igualdad, deben ser los mismos. La diferencia en el total a devengar se expresará por otras razones: complementos de destino, de peligrosidad, antigüedad, etc.



No pedimos un cheque en blanco, como ha comentado algún periodista, pedimos 200 euros, que nos igualarían en el complemento específico del cuerpo, solo a la media de lo que cobran por este concepto los funcionarios transferidos. Pero, para no distanciarnos otra vez de ellos, el incremento debería producirse con efectos de 1 de enero de 2008; en otro caso, mientras los funcionarios de la Administración de Justicia transferidos a las Comunidades verían como se va incrementando su sueldo, los funcionarios hoy en huelga veríamos como volvemos a distanciarnos en la sustancia.



Hay que tener en cuenta que el incremento salarial que supondría la equiparación que se reclama, permitiría a muchas familias vivir con un poco más de comodidad y sin empeños.



Nuestro cansancio es extremo, nuestra preocupación por el servicio público que atendemos, mucha y lo que exponemos cada uno de los trabajadores, mas de lo regular. Por eso, por que queremos una paz duradera, no tener que volver a reclamar al Ministerio de Justicia lo que por derecho nos pertenece, ayer dijimos, los trabajadores, que ?el acuerdo no nos vale?, manifestándole nuestra voluntad de volver a sentarnos a negociar para intentar acercar las posturas.



Muchos han sido los compañeros que han ofrecido pruebas suficientes de que se nos puede arrebatar todo, salvo una cosa: la elección de la actitud personal ante una situación de difícil salida, la libertad para decidir su propio camino.



El reconocimiento por parte del Ministerio de Justicia de una causa justa (no puede haber discriminación para los trabajadores que ejercen tareas laborales idénticas), también lograr el respeto a nuestra labor profesional, facilitaría la necesaria reforma de la Administración de Justicia, de la que somos parte implicada e imprescindible y en cuya mejora estamos obligad@s y dispuest@s a colaborar, como hemos hecho hasta ahora.

La forma en que estamos soportando la hostilidad del Ministro de Justicia, es un logro interior genuino. Las muestras de apoyo son una información positiva, que aumenta nuestra motivación. Pero el logro depende de nosotros, los trabajadores, de nuestra unión y nuestro esfuerzo.
María Herrera