Madrid, 3 de abril de 2008
Como sin duda sabe, en la madrugada del pasado martes, día 1 de abril, se alcanzó un acuerdo en el seno de la Mesa de Negociación constituida con motivo de la huelga, por virtud del cual y con la voluntad - explícitamente declarada- de poner fin al conflicto, los representantes sindicales adquirieron varios compromisos.
En particular, y después de manifestar que la oferta propuesta por el Ministerio en aquel momento mejoraba las anteriores, la representación de las organizaciones sindicales se comprometió a someter dicha propuesta (cuyo contenido literal e íntegro firmaron) a referéndum de los funcionaros de la Administración de Justicia, para su aprobación.
Aunque probablemente conoce el texto literal del acta y de la propuesta, y está en nuestra web, me permito acompañárselo para el mejor entendimiento de esta carta.
Las noticias que he recibido a lo largo del día de ayer sobre la celebración de los referendums y sus resultados evidencian que las organizaciones sindicales firmantes del convenio no han cumplido su compromiso, al menos en dos aspectos esenciales, que paso a exponerle por separado.
Primero: no se ha permitido la participación de los funcionarios de la Administración de Justicia -como se convino- sino solo de los funcionarios que han secundado la huelga hasta la fecha, condición que por cierto se reconocía o no, en el acto de la votación, por los propios representantes sindicales, a criterio de cada uno de éstos. Es claro que el convenio no fue que solo los huelguistas opinaran, sino que lo hicieran todos los funcionarios, como dice el texto firmado el día 1º de abril. No es, pues, lo pactado.
Segundo: los representantes sindicales no sometieron el convenio a referéndum para su aprobación, sino que promovieron su rechazo o desaprobación. Tampoco fue esto lo pactado, pues por pura lógica (como bien se comprenderá) no hubiera sido firmado el convenio, es decir el acta y la propuesta y ni siquiera ésta se habría formulado, si en el seno de la Mesa de Negociación los representantes sindicales hubieran manifestado que propondrían la desaprobación o rechazo.
Lo ocurrido, pues, es más que un incumplimiento un verdadero fraude, contrario a las exigencias de buena fe negocial que la ley impone y que sin duda esa organización sindical practica en la generalidad de sus actuaciones: proponer la desaprobación de nuestra propuesta e impedir el voto de los no huelguistas (condición otorgada o negada sin control alguno) no fue lo pactado y viola las exigencias de buena fe.
Me permito, por ello, requerirle para que cumpla lo convenido, y le ruego que lo haga lo antes posible.
Mariano Fernández Bermejo
Como sin duda sabe, en la madrugada del pasado martes, día 1 de abril, se alcanzó un acuerdo en el seno de la Mesa de Negociación constituida con motivo de la huelga, por virtud del cual y con la voluntad - explícitamente declarada- de poner fin al conflicto, los representantes sindicales adquirieron varios compromisos.
En particular, y después de manifestar que la oferta propuesta por el Ministerio en aquel momento mejoraba las anteriores, la representación de las organizaciones sindicales se comprometió a someter dicha propuesta (cuyo contenido literal e íntegro firmaron) a referéndum de los funcionaros de la Administración de Justicia, para su aprobación.
Aunque probablemente conoce el texto literal del acta y de la propuesta, y está en nuestra web, me permito acompañárselo para el mejor entendimiento de esta carta.
Las noticias que he recibido a lo largo del día de ayer sobre la celebración de los referendums y sus resultados evidencian que las organizaciones sindicales firmantes del convenio no han cumplido su compromiso, al menos en dos aspectos esenciales, que paso a exponerle por separado.
Primero: no se ha permitido la participación de los funcionarios de la Administración de Justicia -como se convino- sino solo de los funcionarios que han secundado la huelga hasta la fecha, condición que por cierto se reconocía o no, en el acto de la votación, por los propios representantes sindicales, a criterio de cada uno de éstos. Es claro que el convenio no fue que solo los huelguistas opinaran, sino que lo hicieran todos los funcionarios, como dice el texto firmado el día 1º de abril. No es, pues, lo pactado.
Segundo: los representantes sindicales no sometieron el convenio a referéndum para su aprobación, sino que promovieron su rechazo o desaprobación. Tampoco fue esto lo pactado, pues por pura lógica (como bien se comprenderá) no hubiera sido firmado el convenio, es decir el acta y la propuesta y ni siquiera ésta se habría formulado, si en el seno de la Mesa de Negociación los representantes sindicales hubieran manifestado que propondrían la desaprobación o rechazo.
Lo ocurrido, pues, es más que un incumplimiento un verdadero fraude, contrario a las exigencias de buena fe negocial que la ley impone y que sin duda esa organización sindical practica en la generalidad de sus actuaciones: proponer la desaprobación de nuestra propuesta e impedir el voto de los no huelguistas (condición otorgada o negada sin control alguno) no fue lo pactado y viola las exigencias de buena fe.
Me permito, por ello, requerirle para que cumpla lo convenido, y le ruego que lo haga lo antes posible.
Mariano Fernández Bermejo
7 comentarios:
decididamente a Fernandez Bermejo se le ha ido la cabeza
Sr. Fernández Bermejo:
Dada cuenta; acuso recibo de su atenta carta, a la par que con gusto le expreso el agrado que me invade al comprobar en el tono de sus últimas misivas un ligero aumento de la serenidad que se presupone a su alto cargo, que en correcta simetría me provoca un notable relajamiento muscular altamente recomendable en éstas mis circunstancias que paso a exponer.
Soy de natural comprensivo y, como supondrá, mantengo una relación laboral con su Ministerio. Le adelanto que acudo periódicamente a sesiones de relajación, de las cuales me han expulsado recientemente por imposibilidad o derrota de mis instructores, dado que les resulta imposible reconducir mi situación, habiéndome remitido repetidamente a variados especialistas; con ello quiero gráficamente exponerle que no me hallo en mi mejor momento, y sin usted solicitarme excusa es mi voluntad ponerla en su conocimiento.
No tengo el gusto de conocerle. Acaso nunca la circunstancia. Pero no puedo por menos que expresar mi sorpresa por sus últimas actuaciones. Dejemos de lado las anteriores, que al tenor de la grandeza de aquéllas han quedado reducidas a la nada. Bien. Si a su instancia o a tenor de sus recomendaciones persona legitimada ha tenido a bien someter a valoración popular esa última –a mi entender- más bien escasa dádiva, ¿no le parece justo que sobre ello opinen quienes el pan de sus hijos en tal gesta arriesgan? ¿Entiendo bien que su enfado se debe a no haber dado razón de su opinión quienes nunca se han opuesto a sus pretensiones?
Señor mío, le recuerdo que en todo conflicto laboral se supone que quienes no hacen uso del derecho a la huelga es que están conformes con la actuación de la Patronal (o bien que son apáticos o no se atreven, que de todo hay…), con lo cual no creo necesario sondear su opinión, pues ya está clara desde el principio.
Disculpe el tono ligeramente –muy ligeramente- sublevado de mi último párrafo. Aun así espero que se sienta Su Señoría orgulloso de mi formación: Como apreciará, mi redacción es medianamente correcta, mi ortografía no un gran problema, capaz incluso de hacer liviano uso de las nuevas tecnologías. También se hará cargo, por el largo y retorcido fluir de mi discurso, de que ha tiempo que trabajo en su Ministerio. Y de que si me limitara a mi labor de copiante, no habría caído en degeneración tal que me hiciera hablar en tal modo que más parecería propio de decimonónica era, impropio de mi físico aspecto que, prometo, no es tan obsoleto, sino símil de persona cualquiera, en apariencia y atavío.
Mi intención no ha sido ofender a S.Sa., más bien hacerle saber lo que en el que es penúltimo párrafo expreso.
Atentamente, (si bien no lo mandan y firman)
EL MAGISTRADO-JUEZ EL SECRETARIO
FIRMADO: FUNCIONARIA DEFORMADA MENTALMENTE A BASE DE EJERCER FUNCIONES QUE NO SON LAS SUYAS.
Métase Usted, Sr. Bermejo, su Acta y su acuerdo por el Culo... o por la boca, que dado el caso es lo mismo!!!!
Acabo de oir al funcionario bermejo, decir que: los demás funcionarios también cobramos de los impuestos.
ZP, A LA COMADREJA QUE TENIAS EN EL GALLINERO, EN CAMPAÑA, LE GUSTA LA SANGRE CALIENTE; requiem UGT.
Comentarios a los dos puntos:
"No se ha permitido la participación de los funcionarios de la Administración de Justicia -como se convino- sino solo de los funcionarios que han secundado la huelga hasta la fecha, condición que por cierto se reconocía o no, en el acto de la votación, por los propios representantes sindicales, a criterio de cada uno de éstos. Es claro que el convenio no fue que solo los huelguistas opinaran, sino que lo hicieran todos los funcionarios, como dice el texto firmado el día 1º de abril. No es, pues, lo pactado."
Existe en Derecho la figura de la privación del derecho de sufragio, que es lo que se ha aplicado a los esquiroles. ¿Cómo puede quien quiere estar al margen de una situación vincular a los que están en ella? Caso afirmativo, un delincuente podría decidir que los que no lo son deben serlo. ¿Chocante verdad?.
"Los representantes sindicales no sometieron el convenio a referéndum para su aprobación, sino que promovieron su rechazo o desaprobación. Tampoco fue esto lo pactado, pues por pura lógica (como bien se comprenderá) no hubiera sido firmado el convenio, es decir el acta y la propuesta y ni siquiera ésta se habría formulado, si en el seno de la Mesa de Negociación los representantes sindicales hubieran manifestado que propondrían la desaprobación o rechazo."
Los representantes sindicales se comprometieron a lo que les pedía el Ministerio, es decir a que los funcionarios en huelga les demostrasen su respaldo en la negociación, y lo hicieron de un forma abrumadora, algo que no se esperaba el Ministro y por eso ha cogido tal rebote. EL MÁS PURO INSTRUMENTO DE LA DEMOCRACIA ES EL REFERÉNDUM. Por eso se usa tan poco en los tiempos actuales, porque no interesa a los políticos, porque podría muchas cosas claras y a cada uno en su sitio.
Sr. Bermejo, su prepotencia le lleva a decir las mayores falsedades para poder mantenerse en el cargo que le han dado, dice cosas en las entrevistas que son totalmente falsas para confundir a la opinión pública y ponerlos en contra de los funcionarios de la Administración de Justicia, esto es totalmente demostrable y muy sencillo, en su propia página web del Ministerio está puesto muy bien:
- Desde cuando un PROYECTO DE PACTO ENTRE EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES es un CONVENIO?, no sabía que los proyectos son convenios, o a lo mejor me tendrá que dar un curso de formación para poder reciclarme y poder entender los que son convenios y proyectos.
Porqué dice, como pone en el proyecto que nos sube 140€ en el año 2008 “textualmente”
EJERCICIO 2008:
Se reconocen 140 € por funcionario y mes con efectos de 1 de enero de 2008, de los cuales 60 € se devengarán y percibirán mensualmente desde el 1 de enero de 2008. Los 80 € mensuales restantes se abonarán acumuladamente como un paga única de 960 €, a pagar en la nómina correspondiente al mes de enero o febrero de 2009.
EJERCICIO 2009:
Desde el 1 de enero de 2009 los funcionarios percibirán íntegramente los 140 € por mes reconocidos en el año 2008.
Asimismo, con fecha de efectos económicos de abril de 2009, los funcionarios percibirán un incremento adicional de 40 € al mes, acumulado al señalado en el párrafo anterior. Por tanto, desde abril de 2009 el incremento acumulado que se percibirá será de 180 €.
Vd. Sube 60€ en el 2008, no 140.
Vd. quiere solucionar el problema?, es muy sencillo, ponga en la mesa 140€ ya, desde el 1-1-08 y los otros 40 desde el 1-1-09, verá que pronto se firma el “CONVENIO” NO ningún proyecto de pacto.
Y ya que vd. paga en un año, porqué no descuenta la huelga a partir de cobrar los 180€ y en un plazo de un año?.
No sea sinvergüenza, DIMITA si no sabe llevar este Ministerio, y por supuesto diga públicamente quien son los vagos, obsoletos, etc..., mucha telemática y mucho Internet y el Tribunal Supremo tiene PROHIBIDO INTERNET A LOS FUNCIONARIOS, ya que son sus propios compañeros los que son vagos realmente, también demostrado, ejemplo:
Magistrado del Tribunal Supremo cobra aproximadamente 120.000€ anuales brutos, y dicta 3 sentencias a la semana (la mayoría preparadas por los Letrados del Supremo), sólo firman, cuando un recurso de casación entra en el Tribunal Supremo hasta que se queda CONCLUSO para señalamiento cuando por turno corresponda está entre 3 o 5 meses máximo, la Sentencia se dicta alrededor de 4 o 5 años, ¿Quién son los vagos Sr. Bermejo?.
Ya es lo que nos faltaba que también los esquiroles fueran a votar sobre la propuesta económica hecha por el ministerio, no mueven el culo para mejorar nuestra situación económica y en cambio tendrían que ir a votar una propuesta que se ha hecho gracias a la huelga que hemos secundado los demás y que sufrirán nuestros bolsillos, no los de ellos.Que se den con un canto en los dientes con beneficiarse de la subida que consigamos los demás (esto si es una gran INJUSTICIA, SEÑOR BERMEJO)
Publicar un comentario