SEGUNDA REUNIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN SOBRE
PLANES DE ACTUACIÓN
Entrando de lleno en el borrador entregado por el Ministerio de Justicia el viernes pasado y con la reiteración que hemos vuelto a realizar respecto a la no inclusión de los Órganos Centrales y las Fiscalías en el documento, pues, según el propio Director General están ultimando los datos procedentes de estos órganos para enviarnos el borrador correspondiente a finales de esta misma semana, con el fin de poder llevar a cabo el martes próximo una nueva mesa de negociación, CCOO ha expuesto las alegaciones a la totalidad del documento, entre las que destacamos las siguientes:
-El Ministerio debe aportar todos los datos y criterios que ha tenido en cuenta para determinar la existencia de esos tramos propuestos y la inclusión o no de los determinados órganos judiciales en unos u otros, los porcentajes de plantilla en cada uno de ellos (especialmente criticado por CCOO el porcentaje del 25% de la plantilla en los órganos judiciales incluidos en el tramo 3, pues hemos solicitado expresamente su incremento al 50% al menos.), que nos permitirían hacer una valoración objetiva del documento,
- los objetivos deben concretarse por órganos judiciales de cara a las retribuciones de 16-14-12 puntos, y debe reflejarse expresamente que su devengo es mensual,
- la participación en el PAC debe suponer la realización del horario que voluntariamente escoja el trabajador dentro de la jornada flexible de 7,30hs a 18 hs., con el límite máximo de las 40 hs./semanales, pues CCOO no comparte en absoluto que la recuperación de atrasos haya de realizarse obligatoriamente en jornada de tarde,
- la duración del Plan debe ser de un mínimo de seis meses en todos los órganos judiciales, con posibilidad de prórroga acordada en la Comisión de Seguimiento.
- el Plan debe tener carácter retroactivo con efectos de 8 de abril, pues ya existen trabajadores que están realizando el trabajo atrasado como consecuencia del conflicto,
- el Ministerio debe incluir en el documento los Juzgados y las Agrupaciones de Paz, los IML, Fiscalías, Salas de lo social de los TSJ,…que, sin ninguna explicación, han excluido
- desde CCOO hemos propuesto la creación de Comisiones paritarias en cada una de las Gerencias Territoriales para la determinación concreta de los funcionarios que voluntariamente soliciten su inclusión en el PAC, de los que no se puede excluir a aquellos compañeros que, por motivos de promoción interna, van a ser próximamente destinados a otros órganos judiciales, de igual o diferente territorio.
Por su parte, el Ministerio ha realizado las siguientes puntualizaciones:
1) Sobre la jornada: el Subdirector ha asegurado textualmente que “la jornada nunca será un problema, pues el pago por la recuperación de atrasos se hará esencialmente por el cumplimiento de objetivos, independientemente de cuándo se realice”.
2) Respecto a los objetivos: el Ministerio manifiesta que el objetivo es recuperar los atrasos del órgano judicial; si los trabajadores que, teniendo asignado el despacho o tramitación de las actuaciones que se han paralizado como consecuencia de la huelga, recuperan su trabajo, el Ministerio afirma que se cumplirán los objetivos de recuperación del trabajo acumulado y, por tanto, se retribuirá con 16 puntos mensuales (100% de los objetivos), 14 puntos mensuales (87%) o 12 puntos mensuales (75%). Os recordamos que el valor del punto 2008 es 27,11 euros.
3) El Ministerio ha asegurado que estos puntos se refieren a retribuciones mensuales, aunque la valoración del cumplimiento de los objetivos sea trimestral. CCOO ha reiterado que si el pago es trimestral, se deben adelantar cantidades mensuales a cuenta de la valoración trimestral, aunque el Ministerio no ha contestado a dicha propuesta.
En definitiva, CCOO ha exigido al Ministerio que, en cualquier caso, debe quedar meridianamente claro que todos aquellos trabajadores que han participado la huelga van a poder acceder al plan de actuación con las máximas garantías y retribuciones previstas en el mismo, sin exclusión de ningún órgano ni departamento que secundó la movilización. El Ministerio ha contestado que el principal objetivo del plan es sacar el trabajo atascado por la huelga y para ello es imprescindible la participación de los trabajadores que han secundado la misma. CCOO vigilará que esto sea así.
Otras cuestiones de interés:
Sobre los descuentos de la huelga: el Ministerio informa que en la próxima nómina del mes de mayo se abonará en una paga lo correspondiente a los atrasos de enero-mayo respecto a los primeros 80€/mes del acuerdo, es decir, una cantidad de 400€, aunque en ella descontarán otros 5 días de huelga, teniendo previsto, según el Ministerio, terminar los descuentos en el mes de diciembre.
CCOO ha solicitado mayor número de meses para realizar los descuentos aunque el Ministerio sólo ha asegurado que estudiará este planteamiento y afirma que no se descontará el día 7 de abril.
Sobre los expedientes disciplinarios incoados: El Director informa que se han abierto cuatro expedientes (2 en Cartagena, 1 en el Tribunal Supremo y 1 en Baleares), CCOO ha solicitado la retirada inmediata de todos ellos y hemos emplazado al Ministerio a una reunión específica que se ha fijado que se celebre el próximo viernes con el Subdirector General de Medios Personales.
Al final de la reunión, nuevamente hemos insistido desde CCOO, y nos hemos dirigido a todos los sindicatos presentes en la mesa, solicitándoles la inmediata recuperación de la unidad de acción de la plataforma sindical como único medio imprescindible para defender los derechos de los trabajadores con las máximas garantías. Tanto el sindicato CSI-CSIF como STAJ han rechazado, una vez más, este planteamiento de CCOO y de muchos trabajadores que han solicitado, algunos de ellos expresamente por escrito, dicha unidad de acción. Desde CCOO creemos que la decisión adoptada por estos sindicatos es de una grave irresponsabilidad hacia el conjunto de los trabajadores y que va en contra de sus intereses.
Según el Ministerio de Justicia, los datos de órganos centrales se remitirán el viernes
Madrid, a 23 de abril de 2008
jueves, 24 de abril de 2008
COMUNICADO CCOO, SEGUNDA REUNIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN SOBRE PLANES DE ACTUACIÓN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario