martes, 15 de abril de 2008

COMUNICADO CCOO

La reunión de la Comisión de Seguimiento que se celebró hoy, 14 de abril, entre el Ministerio de Justicia y todos los Sindicatos firmantes y adheridos al Acuerdo de 6 de abril de 2008 (CC.OO, CSI-CSIF, UGT y STAJ) sobre el Plan Concreto de Actuación para los órganos afectados por la huelga, apenas tuvo un carácter meramente informativo. Una vez más el Ministerio se había asegurado la convocatoria de los medios de comunicación para trasladar a la opinión pública una preocupación por el servicio público no demostrada durante los dos meses de huelga pero que, todos quisiéramos, se concretara en la negociación junto al reconocimiento del esfuerzo que han de realizar los trabajares para mejorarlo.

En esta primera reunión la Administración aseguró tener los datos del primer mes de huelga y también, prácticamente cerrados a la fecha del fin de la huelga aunque incompletos respecto de algunos órganos como el caso del Tribunal Supremo. Sin perjuicio de ello, aseguró que recabará todos los datos necesarios para la mejor efectividad del Plan de Actuación y, en lo concreto, sólo avanzó las siguientes cuestiones:

- Las líneas del Plan Concreto de Actuación se perfilarán a lo largo de la semana en un documento completo que nos remitirá para su negociación, en el plazo más breve, con las organizaciones sindicales y con carácter previo a ser oído el Consejo General del Poder Judicial.
- El Plan, como marca el Acuerdo, tendrá carácter voluntario y se dirigirá, en primer lugar, a los afectados por el conflicto.
- En función del volumen de atrasos, ha planteado cuatro niveles o tramos: 1º.- Órganos con atraso considerable, se incorporará el 100% de la plantilla; 2º.- Órganos con menor atraso al que se incorporará, sin determinar, menos del 100% de la plantilla; 3º.-Órganos con atraso menor a los cuales se determinará el número de personas necesarias en función del número de interesados y, 4º.- Órganos (en número muy pequeño) que no tienen un atraso suficiente para justificar el Plan pero cuyos funcionarios pueden incorporarse a otros órganos con PAC.
- En el caso de órganos para los que se determinen Planes de Actuación de menos de 3 meses, los funcionarios, a medida que terminen, podrán apuntarse a los de otro órgano si han cubierto los objetivos en los de origen.
- En el documento de trabajo para negociar propondrá, además, Planes mixtos en jornada de tarde y en horario determinado.
- Registro Civil Central .- El Ministerio propone reiniciar el Plan de Productividad en vigor con un techo retributivo de 16 puntos y ampliarlo a todos los funcionarios de los cuales, según sus datos, sólo 7 han quedado fuera de dicho Plan, a los que volverán a ofrecérselo para su aceptación . Al ser incompatible con otro Plan de Actuación la duración el vigente, hasta el 30 de junio de 2008, podría ampliarse.
- Las certificaciones que hayan comenzado a expedir los Secretarios Judiciales adelantándose al inicio del Plan de Actuación serán tenidas en cuenta a los efectos del correspondiente abono.

A la vista del planteamiento de la Administración desde CCOO, tal y como hemos venido haciendo a lo largo de la negociación, hemos vuelto a insistir en la necesidad de la máxima transparencia en los datos para asegurar el acceso al Plan de Actuación de todos los funcionarios que tengan asignado el despacho o tramitación de actuaciones paralizadas por la huelga que estuvieran interesados. Por eso exigimos la relación de los órganos judiciales, o servicios concretos, funcionarios afectados y certificación de los atrasos para su valoración en la Comisión de Seguimiento.
Por otra parte CC.OO ha vuelto a llamar la atención sobre la ausencia de datos relacionados con los Juzgado de Paz , con las Ejecutorias de la Audiencia Nacional, las Fiscalías o los servicios de Archivo y, también hemos planteado que, dado que hay órganos respecto de los cuales no podrá concretarse el retraso acumulado por huelga a fecha de su finalización porque el trámite depende, a su vez de otros previos (caso del registro y reparto, ejecutorias, etc), la certificación del retraso debe realizarse en las fechas posteriores que se determine en la Comisión de Seguimiento.
CC.OO ha insitito en que los Planes de Actuación deben asegurar, no sólo una recuperación de la normalidad en la Administración de Justicia sino que, los mismos deben respetar escrupulosamente los derechos de los trabajadores y, más concretamente, en lo que se refiere a la jornada y al calendario laboral.

No hay comentarios: