Fernando Lezcano, secretario confederal de Comunicación, ha manifestado en la presentación del acto, el apoyo de CCOO a los sindicatos y trabajadores de Justicia en el conflicto que les enfrenta con la Administración y ha pedido del ministerio una salida negociada..
Los representantes de las centrales sindicales han reiterado su postura, respaldada por más del 90 por ciento de la plantilla de Justicia dependiente del ministerio, en la huelga indefinida que mantienen, desde el 4 de febrero, en demanda de homogeneización laboral con el personal de las comunidades con competencias transferidas.
Javier Hernández, secretario general del sector de Justicia de CCOO, ha llamado al ministro a no alargar el conflicto y a que presente una oferta que acerque posiciones. Ha declarado que la huelga es en demanda de una Administración de Justicia única para toda la ciudadanía que preste un servicio público de calidad para todos.
En palabras del representante de CSI-CSIF, Juan Antonio Martín, “la actitud del Ministerio de Justicia ha sido despreciativa para con los trabajadores” y lo que reivindican es “una cuestión de dignidad”.
La huelga ha provocado la suspensión, en todo el territorio afectado, de más de 60 mil actuaciones judiciales, según ha informado Ana García, de FSP-UGT, como consecuencia de “la falta de interés del ministerio”.
El representante de STAJ, Alberto García, ha dicho que existe “unidad absoluta de sindicalistas y trabajadores”, frente a un derecho que “es una reclamación justa”, y ha denunciado los casos de agresiones a trabajadores de Justicia.
Todos los sindicatos mantienen su firmeza en la reivindicación de sus demandas y ofrecen su disposición a dialogar y negociar en la reunión que está prevista con los representantes del Ministerio de Justicia en la mañana del jueves 6 de marzo.
miércoles, 5 de marzo de 2008
En rueda de prensa los sindicatos CCOO, CSI-CSIF, UGT y STAJ, han expresado su intención de mantener la huelga
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario