La huelga que mantienen desde hace casi dos meses los funcionarios de Justicia ha puesto sobre la mesa un problema que se ha ido agravando con el traspaso de competencias y personal a las comunidades autónomas, habitualmente más 'generosas' a la hora de establecer incentivos y mejoras salariales que los organismos dependientes del Estado. Éstos, normalmente, limitan las revisiones al 2% anual que marcan los Presupuestos Generales del Estado, salvo negociaciones específicas y no habituales para determinadas actualizaciones.
Según un informe de USO, que utiliza diferentes estadísticas de los Ministerios de Trabajo y de Administraciones Públicas, así como del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los años 2006 y 2007, los funcionarios del Estado ganan hasta un 60% menos que los mejor pagados por los gobiernos autonómicos. En este sentido, el estudio del sindicato cifra en hasta 577 euros la brecha salarial mensual entre un empleado público dependiente de la Administración General del Estado (AGE) y perteneciente al grupo D (auxiliares administrativos), los que menos cobran, y los mejor pagados, que son los del País Vasco.
http://www.larioja.com
viernes, 28 de marzo de 2008
La diferencia salarial territorial es similar entre los trabajadores públicos y privados
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario