Nota de prensa
Tras recibir denuncias oficiales.Justicia abre los primeros expedientes afuncionarios por incumplir los servicios mínimos establecidos en la huelga
18 de marzo de 2008.- El Ministerio de Justicia, tras analizar las
primeras denuncias oficiales, ha decidido iniciar los primeros expedientes
a funcionarios por incumplimiento de los servicios mínimos establecidos
con motivo de la huelga.
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha mantenido esta
mañana una reunión con el equipo directivo del Ministerio para evaluar,
como viene siendo habitual, el desarrollo de la huelga que los
funcionarios dependientes de este Departamento mantienen desde el
pasado 4 de febrero.
Tras esta reunión, se ha decidido convocar para el martes, 25 de
marzo, a los secretarios de gobierno de los órganos centrales y de los
Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas
afectadas, para estudiar las medidas a adoptar por el incumplimiento de
los servicios mínimos fijados al inicio de la huelga.
Asimismo, el equipo ministerial estudiará con los secretarios de
gobierno -responsables del buen funcionamiento de la Oficina Judicialuna
serie de denuncias no oficiales por incumplimiento de estos servicios
mínimos, de las que ha tenido conocimiento el Ministerio por otros
medios, entre ellos los decanos de los Colegios de Abogados.
El Ministerio de Justicia tiene encomendada la tarea de velar para que
se respeten los servicios mínimos establecidos para reducir el impacto de
la huelga y adoptará las medidas oportunas para garantizar su
cumplimiento.
Descuentos
Por imperativo legal, el Ministerio de Justicia comenzará a descontar a
los funcionarios en huelga los días no trabajados, en virtud del artículo
30.2 de la Ley 7/2002, que aprueba el Estatuto Básico del Empleado
Público. Como consecuencia de ello, ya se han descontado en la nómina
de marzo cuatro días, mientras que en la de abril, se descontarán ocho.
Aunque las retribuciones de los funcionarios en huelga son muy
variables, los descuentos en las nóminas de marzo y abril pueden
alcanzar una media de 354 euros para los funcionarios del cuerpo de
auxilio, 430 euros para los del cuerpo de tramitación y 524 para los del
cuerpo de gestión.
El Departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo lamenta que
durante toda esta semana, que ha permanecido trabajando para
encontrar soluciones al conflicto y minimizar las consecuencias que éste
pueda tener para los ciudadanos, los sindicatos no hayan planteado
ninguna propuesta que permita retomar la negociación.
Tras recibir denuncias oficiales.Justicia abre los primeros expedientes afuncionarios por incumplir los servicios mínimos establecidos en la huelga
18 de marzo de 2008.- El Ministerio de Justicia, tras analizar las
primeras denuncias oficiales, ha decidido iniciar los primeros expedientes
a funcionarios por incumplimiento de los servicios mínimos establecidos
con motivo de la huelga.
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha mantenido esta
mañana una reunión con el equipo directivo del Ministerio para evaluar,
como viene siendo habitual, el desarrollo de la huelga que los
funcionarios dependientes de este Departamento mantienen desde el
pasado 4 de febrero.
Tras esta reunión, se ha decidido convocar para el martes, 25 de
marzo, a los secretarios de gobierno de los órganos centrales y de los
Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas
afectadas, para estudiar las medidas a adoptar por el incumplimiento de
los servicios mínimos fijados al inicio de la huelga.
Asimismo, el equipo ministerial estudiará con los secretarios de
gobierno -responsables del buen funcionamiento de la Oficina Judicialuna
serie de denuncias no oficiales por incumplimiento de estos servicios
mínimos, de las que ha tenido conocimiento el Ministerio por otros
medios, entre ellos los decanos de los Colegios de Abogados.
El Ministerio de Justicia tiene encomendada la tarea de velar para que
se respeten los servicios mínimos establecidos para reducir el impacto de
la huelga y adoptará las medidas oportunas para garantizar su
cumplimiento.
Descuentos
Por imperativo legal, el Ministerio de Justicia comenzará a descontar a
los funcionarios en huelga los días no trabajados, en virtud del artículo
30.2 de la Ley 7/2002, que aprueba el Estatuto Básico del Empleado
Público. Como consecuencia de ello, ya se han descontado en la nómina
de marzo cuatro días, mientras que en la de abril, se descontarán ocho.
Aunque las retribuciones de los funcionarios en huelga son muy
variables, los descuentos en las nóminas de marzo y abril pueden
alcanzar una media de 354 euros para los funcionarios del cuerpo de
auxilio, 430 euros para los del cuerpo de tramitación y 524 para los del
cuerpo de gestión.
El Departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo lamenta que
durante toda esta semana, que ha permanecido trabajando para
encontrar soluciones al conflicto y minimizar las consecuencias que éste
pueda tener para los ciudadanos, los sindicatos no hayan planteado
ninguna propuesta que permita retomar la negociación.
4 comentarios:
Huy, que miedo me da que me descuentes, Bermejín ... ¿qué te piensas, que así nos vas a amedrentar? ... pues lo llevas claro ... RESISTIR ES VENCER ...
Gracias de todo corazón, primeramente al Ministro Desaparecido "en funciones". el cual junto con su equipo, según dice, lleva trabajando toda la semana, YA ES HORA, y en segundo lugar a los Decanos de los Colegios de Abogados, otros que tal bailan. Pues lo único que han conseguido, es que sigamos firmes en nuestras convicciones.
ESTA HUELGA LA VAMOS A GANAR
Sr. Ministro:
Observo que se ha leído el EBEP, ¿se ha saltado la lectura del art. 25.2? ¿Cuánto dinero tiene retenido ese Ministerio de los muchos interinos de la Administración de Justicia?
Le ruego que "por imperativo legal" al igual que descuenta, pague todo lo que debe.
No sólo vd. y su Ministerio NO PAGA lo atrasado, es que tampoco paga lo que corresponde a cada nómina mensual.
El Estatuto Básico es Ley en vigor desde hace ya casi un año, ¿porqué no lo aplica igual para todo? O como siempre es sólo aplicable a su interés, y no al interés público
La próxima nómina de un interino que ha secundado la huelga aparecerá con el descuento que vd amenaza, pero ¿dónde está el dinero de los trienios que vd debería pagar según marca la ley?
¿Ese dinero lo va a utilizar para hacerse otro reforma en un pisito?
Que desvergüenza lo de este ministro, va a pasar a la historia pero como uno de los peores ministros de la democracia... Después de todo el revuelo que se armó con lo de las reformas del pisito y por lo que aún no dió la cara, amenaza ahora con los descuentos y los expedientesa los funcionarios de justicia. Valía más que rectificara sus errores del pasado pq si hubiera que abrirle expediente a él no habría papel en este país para documentarlo....
Publicar un comentario